{"id":6854,"date":"2025-02-27T17:04:58","date_gmt":"2025-02-27T20:04:58","guid":{"rendered":"https:\/\/voyalosvilos.entornodigital.cl\/?p=6854"},"modified":"2025-02-27T17:06:32","modified_gmt":"2025-02-27T20:06:32","slug":"con-la-creacion-de-submesas-colaborativas-avanza-el-trabajo-de-la-zona-de-interes-turistico-de-los-vilos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/voyalosvilos.entornodigital.cl\/en\/con-la-creacion-de-submesas-colaborativas-avanza-el-trabajo-de-la-zona-de-interes-turistico-de-los-vilos\/","title":{"rendered":"Con la creaci\u00f3n de submesas colaborativas avanza el trabajo de la Zona de Inter\u00e9s Tur\u00edstico de Los Vilos"},"content":{"rendered":"
Son 54 las acciones contempladas en un plan de trabajo a cuatro a\u00f1os, organizadas en los ejes estrat\u00e9gicos de equipamiento e infraestructura, desarrollo de productos, promoci\u00f3n, sustentabilidad y capital humano. De ah\u00ed la importancia de la coordinaci\u00f3n p\u00fablico-privada.<\/em><\/p>\n\n\n\n Cinco submesas de trabajo, vinculadas cada a una a igual n\u00famero de l\u00edneas estrat\u00e9gicas, fueron creadas como parte de la gobernanza de la Zona de Inter\u00e9s Tur\u00edstico (ZOIT) Pichidangui-Quilimar\u00ed, en la comuna de Los Vilos. De este modo sigue avanzando el cumplimiento del plan asociado a dicho instrumento, el cual contiene 54 acciones previstas, encaminadas a desarrollar los potenciales del territorio y a posicionarlo como destino no s\u00f3lo a nivel local, sino regional y nacional.<\/p>\n\n\n\n Estas estructuras surgieron como consecuencia de la instalaci\u00f3n de la Mesa P\u00fablico Privada de la ZOIT, encabezada por la Municipalidad de Los Vilos y el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), cuya primera sesi\u00f3n se efectu\u00f3 en mayo pasado. Se trata de una innovaci\u00f3n en este tipo de gobernanza, destinada a dar seguimiento a las acciones comprometidas en el plan, as\u00ed como incluir en el proceso de planificaci\u00f3n de estas al sector privado, contribuyendo a la pertinencia territorial del trabajo; una instancia que ha resultado enriquecedora y que ha permitido la coordinaci\u00f3n p\u00fablica y el empoderamiento del sector privado, cuyos representantes juegan un rol clave en el seguimiento de actividades y la divulgaci\u00f3n entre sus socios y pares.<\/p>\n\n\n\n En concreto, se definieron las submesas de equipamiento e infraestructura, desarrollo de productos, promoci\u00f3n, sustentabilidad y capital humano, las cuales han funcionado entre junio y julio tanto en modo presencial como virtual. En ellas han participado representantes privados (emprendedores, organizaciones empresariales) y los servicios p\u00fablicos con acciones comprometidas para el a\u00f1o en curso, tales como la Corporaci\u00f3n Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), el programa Transforma de CORFO, el Centro de Estudios Avanzados en Zonas \u00c1ridas (CEAZA), el Centro de Negocios de SERCOTEC, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), las secretar\u00edas ministeriales de Medio Ambiente y de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, as\u00ed como las diversas unidades del municipio local.<\/p>\n\n\n\n UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO<\/strong><\/p>\n\n\n\n La Zona de Inter\u00e9s Tur\u00edstico (ZOIT) Pichidangui-Quilimar\u00ed fue decretada legalmente el 8 de marzo de 2024, reconociendo a dicho territorio como un \u00e1rea con condiciones especiales para la atracci\u00f3n tur\u00edstica y que requiere \u201cmedidas de conservaci\u00f3n y una planificaci\u00f3n integrada para promover las inversiones del sector privado\u201d, seg\u00fan establece la Ley del Turismo 20.423. Tiene una vigencia de cuatro a\u00f1os y entre las acciones que contempla figuran tareas en materia de promoci\u00f3n, como la creaci\u00f3n de la imagen de marca del destino Pichidangui-Quilimar\u00ed, un plan de medios para promocionar el destino en mercados priorizados, asesor\u00edas para la generaci\u00f3n de oferta complementaria de productos y experiencias tur\u00edsticas, jornadas de conciencia tur\u00edstica para la comunidad local, entre muchas otras.<\/p>\n\n\n\n Desde esa fecha se han generado instancias para la coordinaci\u00f3n p\u00fablico-privada para dar inicio a las actividades comprometidas por las diversas instituciones p\u00fablicas, con especial atenci\u00f3n sobre las estrategias para transmitir la informaci\u00f3n a la comunidad y p\u00fablicos de inter\u00e9s, por cuanto existen cerca de 30 iniciativas que deben ser ejecutadas durante este 2024, distribuidas de la siguiente forma: 12 acciones en el eje de sustentabilidad, ocho en desarrollo de productos, seis en promoci\u00f3n, tres en equipamiento y una en capital humano.<\/p>\n\n\n\n La pr\u00f3xima sesi\u00f3n de la Mesa P\u00fablico Privada de la ZOIT est\u00e1 prevista para fines del segundo semestre, de modo que permita evaluar la implementaci\u00f3n de las acciones del primer a\u00f1o de aplicaci\u00f3n del plan.<\/p>","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Son 54 las acciones contempladas en un plan de trabajo a cuatro a\u00f1os, organizadas en los ejes estrat\u00e9gicos de equipamiento e infraestructura, desarrollo de productos, promoci\u00f3n, sustentabilidad y capital humano. De ah\u00ed la importancia de la coordinaci\u00f3n p\u00fablico-privada. Cinco submesas de trabajo, vinculadas cada a una a igual n\u00famero de l\u00edneas estrat\u00e9gicas, fueron creadas como […]<\/p>","protected":false},"author":3,"featured_media":6855,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[2],"tags":[],"class_list":["post-6854","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-blog"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/voyalosvilos.entornodigital.cl\/en\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/6854","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/voyalosvilos.entornodigital.cl\/en\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/voyalosvilos.entornodigital.cl\/en\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/voyalosvilos.entornodigital.cl\/en\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/voyalosvilos.entornodigital.cl\/en\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=6854"}],"version-history":[{"count":3,"href":"https:\/\/voyalosvilos.entornodigital.cl\/en\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/6854\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":6858,"href":"https:\/\/voyalosvilos.entornodigital.cl\/en\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/6854\/revisions\/6858"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/voyalosvilos.entornodigital.cl\/en\/wp-json\/wp\/v2\/media\/6855"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/voyalosvilos.entornodigital.cl\/en\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=6854"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/voyalosvilos.entornodigital.cl\/en\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=6854"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/voyalosvilos.entornodigital.cl\/en\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=6854"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}